Cuando hablamos de lingüistica hay que distinguir entre lingüistica tradicional o prescriptiva, y lingüistica moderna o descriptiva. Con la primera entendemos las gramáticas tradicionales, que desde los tempos de la antigüedad india y griega, se han preocupado de describir y codificar la "manera correcta" de hablar una lengua. Los presupuestos teóricos de la lingüistica prescriptiva son:
-prioridad de la lengua escrita sobre la lengua hablada;
-creencia de que la lengua alcanzó un momento de perfección máxima en el pasado y que tenemos que atenernos a ese estado de lengua para definir la lengua "correcta";
-existencia de un paralelismo entre las categorias del pensamiento lógico y las del lenguaje;
-convicción de que la función de los estudios lingüisticos y gramaticales es enseñar a hablar y a escribir correctamente una lengua.
Un gramático prescriptivo se preguntaría cómo debería ser una lengua, cómo deberían usarla sus hablantes y qué funciones y usos deberían tener los elementos que la componen. Estas gramáticas explican cómo se habla la lengua con propriedad, empleando las palabras adecuadas con su sentido preciso, y con corrección, construyendo las oraciones de acuerdo con el uso normativo de le lengua.
En cambio, los lingüistas descriptivos deben identificar qué construcciones se usan en realidad, no las que deberían usarse. Los lingüistas descriptivas afirman qué las lengua cambian y eso no es señal de debilitamento. Las lenguas están vivas, crecen, se adaptan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario