viernes, 21 de junio de 2013

trascripción fonémica- fábula de Samaniego

La hermosa y el espejo          /La ermósa i el espéxo/

 Anarda la bella                             /Anáɾda la béʝa /        
tenía un amigo                              /tenía un amígo/
con quien consultaba                    /kon kien konsultába/
todos sus caprichos:                     /todos sus kapɾítʃos:/
Colores de moda,                          /kolóɾes de móda,/
más o menos vivos,                       /más o ménos bíbos,/
plumas, sombreretes,                    /plúmasˌsombɾeɾetesˌ/
lunares y rizos                                /lunáɾes i rísos/
jamás en su adorno                       /xamás en su adóɾno/
fueron admitidos,                           /fuéɾon admitídos,/
si él no la decía:                             /si él no la desía:/
Gracioso, bonito.                           /Grasióso,boníto./
Cuando su hermosura,                  /Kuándo su eɾmosúɾa,/
llena de atractivo,                           /ʝena de atraktíbo,/
en sus verdes años                       /en sus béɾdes áɲos/
tenía más brillo,                             /tenía mas bríʝo,/
traidoras la roban                           /traidóɾas la róban/
(ni acierto a decirlo)                       /(ni asiérto a desíɾlo)/
las negras viruelas                         /las négras biɾuélas/
sus gracias y hechizos.                  /sus grasias i etʃisos./
Llegose al espejo:                           /ʝégose al espéxo:/
Éste era su amigo;                          /èste eɾa su amígo;/
y como se jacta                               /i kómo se xakta/
de fiel y sencillo,                              /de fiél i sensíʝo,/
lisa y llanamente                             /lísa i ʝanaménte/
la verdad la dijo.                              /la berdád la díjo./
Anarda, furiosa,                               /Anarda, fuɾiósa,/
casi sin sentido,                              /kási sin sentído,/
le vuelve la espalda,                       /le buélbe la espálda,/
dando mil quejidos.                         /dando mil kexídos./
Desde aquel instante                      /Desde akél instante/
cuentan que no quiso                     /kuéntan ke no kíso/
volver a consultas                           /bolbér a konsúltas/
con el señor mío.                            /kon el seɲóɾ mío./
   «Escúchame, Anarda:                 /"Eskútʃame, Anarda:/  
Si buscas amigos                           /Si búskas amígos/ 
que te representen                         /ke te repɾesénten/
tus gracias y hechizos,                   /tus grásias i etʃísos,/
mas que no te adviertan                 /mas ke no te adbiértan/
defectos y aún vicios,                     /deféktos i aun bísios,/
de aquellos que nadie                    /de akéʝos ke nadie/
conoce en sí mismo,                      /konóse en sí mísmo,/
dime, ¿de qué modo                       /díme,¿de ké módo/
podrás corregirlos?»                      /podrás corexíɾlos?"/

No hay comentarios:

Publicar un comentario