miércoles, 12 de junio de 2013

"Nada" Carmen Laforet

He leido "Nada" de Carmen Laforet por el examen de literatura española y me ha gustado mucho."Nada" refleja un ambiente real, el de la situación de la burguesía degradada por la miseria en la posguerra, en este caso en la ciudad de Barcelona. Con el desencanto de Andrea, la protagonista, ante aquella realidad desoladora tenemos el mejor testimonio de la sordidez y la miseria material y moral en los primeros años de la posguerra. En la primera parte se nos presentan los miembros de la familia de la calle Aribau. Todos están marcados por la dualidad de su carácter: son amables y cariñosos o, por el contrario, crueles y malintencionados. Andrea se siente oprimida con ese ambiente con el que nada tiene que ver, aunque le unan lazos tan fuertes. La primera parte tiene lugar durante la estación otoñal y el invierno. Es una época oscura y fria. No obstante, tambièn  es un momento de descubrimiento del mundo interior para Andrea, de la justificación de su proprio carácter, a través del rflejo genético que la une a su familia. La partida de su tía Angustias, que es quien más la oprime, hacia la vida conventual, liberará a Andrea de ser una carga económica. En el capitulo V Andrea entra en contacto con el mundo exterior, con Barcelona y sus amistades universitarias, en especial con Ena, que será fundamental para el desarrollo de la novela.
La segunda parte coincide con el desrrollo de la primavera y el inicio del verano. Andrea empieza sus salidas con Ena, siempre participando como espectadora. Tambièn Ena descubre el mundo interior de Andrea, gracias a su encuentro con el tío Roman, con quien inicia una relación amorosa destructiva. Esta relacióon nos ayudará a recuperar historias del pasado de la propria familia de Ena, y más adelante, nos ayudará a comprender, que no a justificar, el carácter mezquino de Roman. Por primera vez se le brinda a Andrea la oportunidad de convertirse en protagonista, oportunidad que se volverá a cerrar con un balance negativo, ya que en la fiesta a la que la invita el enamorado Pons, ella se vuelve a sentir fuera de lugar, como un elemento extraño y ajeno en un ambiente burgués y vulgar al que no partenece. Así pues, incluso en la fiesta se debe conformar con su papel de espectadora. También en esta parte conocemos la relacióon de Gloria con Roman.
En la tercera parte la madre de Ena le descubre su pasado y su amor por Román. Andrea libera a Ena de su tío Román. Ena la cuenta que su historia nace por despecho de lo que Román le hizo a su madre y de que necesita, igual que los otros personajes que viven en la novela, esa dualidad que le haga más humana, menos divina. También en esta parte desaparecerá el personaje catártico por exelencia, gracias al cual el resto de los personajes  vive y actúa: Román. Tras el suicidio de Román , tambièn Ena se traslada con su familia a Madrid.Andrea, consciente ya de la muerte de Roman y enfrentada a su soledad, se da cuenta del vacio que la invade, esa nada insustancial que parece haber vivido. Por fin, Andrea en Septiembre inicia una nueva vida propria, junto a la familia de Ena, lejos de su familia biológica.
Me ha quedado en la mente la frase con la que se concluye esta novela: "Bajè las escaleras, despacio. Sentía una viva emoción. Recordaba la terrible esperanza, el anhelo de vida con que las había subido por primera vez. Me marchaba ahora sin haber conocido nada de lo que confusamente esperaba:la vida en su plenitud, la alegría, el interés profundo, el amor. Al menos, así creía yo entonces."
 Esta novela me ha gustado mucho,escrita con una prosa muy sencilla pero muy bien concentrada la historia. Es una novela triste. Se siente la desolación de los personajes, la tristeza, el desprecio, la soledad. Desde las primeras páginas del libro uno puede hacerse completamente a la idea y recrear perfectamente tanto los personajes como el entorno. Cuando Andrea entra por primera vez al piso de la calle de Aribau el lector entra con ella, puede sentir el turbio ambiente del mismo. Andrea es un personaje muy complejo que quiere vivir su vida, ser independiente y su esfuerzo por esto le hará pasar hambre hasta el punto de ver estropeada su salud física. Odia su tía Angustias y desde el principio se posiciona en contra de ella. En muchas ocasiones se deja entrever que el comportamiento de los personajes es así por sus circustancias, parecen sacados de una casa de locos. Son violentos, irascibles, llenos de odio entre ellos, constantemente se hacen reproches. Las relaciones entre ellos son complicadas. Es una novela que merece la pene leer, por el mundo que abre ante nuestros ojos, porque es una historia muy humana, cargada de muchos sentimientos, en ocasiones contradictorios. mientras lo lees te integras en esta peculiar familia y ves pasar los acontecimientos como un espectador que asiste a todas las escenas en tiempo real. Sin duda es un libro imprescindible para los amantes de la lectura.



No hay comentarios:

Publicar un comentario